
Qué bien se está cuando se está bien
Me considero una persona sana. Cuido mi alimentación y practico Yoga. Escucho mi cuerpo y éste me responde con mensajes claros. He aprendido que el cuerpo tiene un lenguaje propio, y cuando aprendes a escucharlo, es la mejor guía hacia un equilibrio interior que ningún libro ni ninguna doctrina puede generalizar.
Hace cuatro días tuve mi primer encuentro con un síntoma bastante común pero increíblemente doloroso: una otitis de campeonato. Qué dolor!!! Después de varias visitas al hospital, de demasiados medicamentos, una buena dosis de autocompasión y una tensión constante, hoy es el primer día que vuelvo a sentirme yo, más o menos… aunque sigo sorda de un oído y mi cuerpo entero me está pidiendo a gritos una buena dosis de detox y reconexión a través del movimiento. Poco a poco y con mucho cariño…. Es en estos momentos cuando se pone a prueba la paciencia , la humildad y el cariño con una misma….
Siempre me sorprende el hecho que necesitemos de éstas crisis para recordar lo bien que estamos cuando estamos bien…. En nuestro día a día damos por hecho que el cuerpo responde y que vivimos sin dolor. Entonces nos dedicamos a buscar dramas externos, nos preocupamos, nos estresamos … pero cuando aparece cualquier síntoma, un accidente, una enfermedad, un dolor, un drama de verdad… cae como un martillo… y todo se recoloca.
Mi padre es un gran admirador de Thorwald Detlefsen y su libro «La enfermedad como camino», que era la biblia que sacaba cada vez que nos ocurría algo. Según él, cada síntoma es una expresión del cuerpo de un conflico interior y una oportunidad de transformación. Cuando era pequeña no soportaba sus lecciones y sus preguntas me agobiaban. Ahora, de adulta, he aprendido que hay mucha verdad en su mensaje. Os recomiendo el libro de todo corazón, más allá de la medicina que elijas seguir, es un planteamiento distinto y una herramienta de crecimiento personal sencilla y poderosa a la vez.
La esencia se basa en éstas dos preguntas en relación al síntoma:
«¿Qué no te deja hacer? ¿A qué te obliga?»
En el caso de la otitits, la respuesta sería : No me deja escuchar, me aísla. Me obliga a escuchar hacia adentro y a detener mi ritmo y a recogerme. En otras palabras… ¿Que es lo que no quiero escuchar?
Casi nada… la pregunta es una semilla, y lo que crece a partir de ahí es el camino personal.
Así que aquí estoy, en mi proceso de escucha, y quería comprartir éstos pensamientos con vosotros. Espero que os sirva, os inspire, o que simplemente os pique la curiosidad.
Un abrazo semisordo y hasta la próxima!
Acabo de descubrir tu pagina y me encanta parece que todos los temas que tratas me interesan de la misma forma. Gracas por recomendar este libro sobre la enfermedad y lo que puede significar en un nivel mas profundo. Me interesa mucho este tema. Te seguire leyendo!
Gran libro el que recomiendas, muchas gracias!!
Hola Veronica,
Qué bonito leerte, con cada un de tus post te conocemos un poco mejor… Con lo que acabas de explicar sobre cómo tu padre abordaba vuestras enfermedades se entiende muy bien que tu estilo de vida consciente, respetuosa «hacia dentro y hacia fuera»… no es casualidad… aunque de pequeña te molestara lo que te decía tu padre, hehehe, Yo estoy cada vez más convencida de que la influencia de nuestros padres, la educación que hemos tenido, las experiencias de la primera infancia… tienen un peso fundamental en nuestra historia de vida …. Por mi parte, yo descubrí este libro siendo ya adulta y no a través de mis padres. Pero a pesar de haber recorrido diferentes caminos me identifico mucho con la opción de vida que has escogido tener… Una pregunta, cambiando de tema, he visto un artículo donde explican que estarás ofreciendo tu conocimiento en las áreas de saldu-wellness en el Hotel Brumell, ¿sabes cuando empezarás o ya has empezado con este proyecto? vivo en Bellaterra y siempre pensé que este proyecto lo harías en Sant Cugat que lo tengo al lado, pero es que yo trabajo en la calle Nou de la Rambla donde está este hotel así que también me va perfecto para acercarme! Me encanta cuando pasan estas cosas en la vida donde parece que «el destino» te lleva hacia donde intuyes que debes ir… 🙂
Me ha encantado el post…llevo desde semana santa con conjuntivitis y yo misma pense que en el inicio del periodo vacacional era una señal. Un parar para recabar pilas con una conciencia tranquila y sin prisas. Despues de un dia a dia laboral al 200 por cien mi cuerpo se relajo y mis ojos quisieron darme una nueva ventana wue de otro modo me hubiera sido mas dificil . Yo me lo explico en parte asi y me satisface.
De un problema, una oportunidad!!! Y como no, la importancia de la salud por encima de todo.
Mañana sant jordi, buen dia para buscar el libro!!! gracias y que te mejores.
¡Hola Verónica!
Desde aquí te mando toda mi energía positiva para ese oído tuyo que tantos mimos reclama.
El libro me lo apunto para el día de la madre, es una muy buena excusa 🙂 No tengo ninguno de este tipo, y está bien tener tan buenas referencias sobre él. Yo también considero que, no sé si todas pero muchas de nuestras dolencias se deben a un reclamo de nuestro cuerpo. ¿Has probado con homeopatía?
Cuídate mucho y gracias por compartirlo con nosotr@s.
UN BESO.
Hola guapa!!
Hoy es la primera vez que me animo a escribir aunque te sigo desde el principio, así que aprovecho para darte las gracias por tantas cosas que me enseñan y me ayudan a ser feliz!
Me encanta este post por una sencilla razón este año pasado he sufrido una serie de cosas que me hicieron parar y pensar y gracias a eso llegue a lo que tu hoy nos explicas! Al final del año tuve una de las mejores noticias… Estaba embarazada!! Creo que escuchando a mi cuerpo después de todo lo sucedido conseguí mi sueño.
Mil gracias y un besos grande.
Gemma.
cuidate¡¡
Gracias Verónica por recordanos esa preciosa enseñanza de la vida. Ayer precisamente me caí y me hice daño en la parte del sacro, lo pase mal toda la noche con dolor y con miedo de que fuera una lesión grave…. Pero me hizo meditar en qué es lo que mi cuerpo me estaba diciendo… osea que bendita experiencia! Hoy estoy mejor. Un beso!
Tienes mucha razón en eso de que cuando estamos enfermos o sentimos dolor físico es cuando recién nos damos cuenta de lo bien que estamos cuando no nos duele nada, lo malo que al mejorarnos se nos olvida …
Gracias por el libro y… Que te mejores pronto!!!!!
Muchas gracias por compartir. Yo no conocía el libro pero me lo apunto
Gracias veronica por compartir también esto….. Conozco el libro y me ayuda mucho…… Ánimo guapa !!! Sat Nam